Proyecto MODIFICA

Proyecto MODIFICA

Proyecto Modifica

Modelo predictivo del comportamiento de edificios de vivienda bajo los efectos de la isla de calor de Madrid.

El objetivo del proyecto MODIFICA (MODelo predictivo – edIFIcios – Isla de Calor urbanA) es desarrollar un modelo predictivo del comportamiento térmico y energético de edificios de viviendas bajo las condiciones de la isla de calor urbana para aplicarlo en la selección de medidas de rehabilitación y a las evaluaciones reales de demanda y consumo energético de los edificios.

Leer más

La isla de calor urbana se trata de un fenómeno por el cual las zonas urbanas tienden a tener una mayor temperatura que las zonas rurales de los alrededores, como resultado de las progresivas modificaciones de la superficie que incluyen la sustitución de la vegetación por edificios y calles. Este efecto se debe a la absorción de radiación solar por parte de las superficies construidas y pavimentadas que se calientan y que junto con otros factores antropogénicos, emiten calor al aire circundante provocando una elevación de la temperatura local. La modificación del microclima urbano que esto supone, afecta directamente al comportamiento energético de los edificios, dificultando su evaluación. Dada la gran variabilidad de datos climáticos y de comportamiento de las viviendas dentro de la isla de calor, el proyecto propone un sistema original de toma de datos basado en voluntarios especializados de los que se pueda tener fiabilidad de resultados.

Actualmente, la estimación de demanda y consumo energético se ha convertido en algo fundamental para la evaluación de las mejoras debidas a la rehabilitación energética. Cabe recordar que la renovación energética de los edificios es una estrategia clave de reducción del consumo de energía final del parque edificado lo que se refleja en el fomento de la misma a lo largo de los últimos años por parte de la administración. Según el último Informe Anual de Consumos Energéticos publicado por el IDAE, los edificios de viviendas supusieron en 2011 el 20% del consumo de energía final en España.

A todo esto cabe añadir el hecho de que los últimos informes de expertos (IPCC, 2007) prevén una subida de las temperaturas provocada por el cambio climático que además en las áreas urbanas se verá exacerbada por la combinación con el efecto de isla de calor urbana. Este hecho redundará en el aumento de la severidad de las olas de calor que se han venido produciendo a lo largo de los últimos años.

Es por ello que, pese al avance en el conocimiento del comportamiento energético de los edificios que se ha alcanzado,sea de vital importancia la incorporación de estos parámetros en la evaluación energética de edificios. Los resultados de esta investigación establecerán la influencia que la isla de calor.

(más…)

Proyecto SHERIFF

Proyecto SHERIFF

Proyecto SHERIFF

Sistema Híbrido y Económico de Rehabilitación Integral Flexible de Fachadas (SHERIFF)
El proyecto SHERIFF “SISTEMA HÍBRIDO Y ECONÓMICO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL FLEXIBLE DE FACHADAS” con número de expediente IPT-2011-1239-380000, liderado por DRAGADOS (Grupo ACS), pretende desarrollar nuevas herramientas para optimizar las distintas fases de la rehabilitación energética de un edificio, comenzando por la evaluación del comportamiento energético de la fachada existente y la garantía de eficiencia energética tras la rehabilitación, la optimización y mejora de los sistemas y procesos de rehabilitación basados en SATE y finalizando con la cuantificación del ahorro energético obtenido y el más corto plazo del retorno de la inversión.

Para dicho desarrollo se cuenta con la colaboración de la EMVS, INTECSA-INARSA, MAPEI, ROCKWOOL, el centro tecnológico CARTIF y la Universidad Politécnica de Madrid (Grupo ABIO). El proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (INNPACTO 2011) y la Unión Europea con cargo a FONDOS FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

 

Leer más

 

(más…)