Proyecto Modifica
Modelo predictivo del comportamiento de edificios de vivienda bajo los efectos de la isla de calor de Madrid.
El objetivo del proyecto MODIFICA (MODelo predictivo – edIFIcios – Isla de Calor urbanA) es desarrollar un modelo predictivo del comportamiento térmico y energético de edificios de viviendas bajo las condiciones de la isla de calor urbana para aplicarlo en la selección de medidas de rehabilitación y a las evaluaciones reales de demanda y consumo energético de los edificios.
Leer más
La isla de calor urbana se trata de un fenómeno por el cual las zonas urbanas tienden a tener una mayor temperatura que las zonas rurales de los alrededores, como resultado de las progresivas modificaciones de la superficie que incluyen la sustitución de la vegetación por edificios y calles. Este efecto se debe a la absorción de radiación solar por parte de las superficies construidas y pavimentadas que se calientan y que junto con otros factores antropogénicos, emiten calor al aire circundante provocando una elevación de la temperatura local. La modificación del microclima urbano que esto supone, afecta directamente al comportamiento energético de los edificios, dificultando su evaluación. Dada la gran variabilidad de datos climáticos y de comportamiento de las viviendas dentro de la isla de calor, el proyecto propone un sistema original de toma de datos basado en voluntarios especializados de los que se pueda tener fiabilidad de resultados.
Actualmente, la estimación de demanda y consumo energético se ha convertido en algo fundamental para la evaluación de las mejoras debidas a la rehabilitación energética. Cabe recordar que la renovación energética de los edificios es una estrategia clave de reducción del consumo de energía final del parque edificado lo que se refleja en el fomento de la misma a lo largo de los últimos años por parte de la administración. Según el último Informe Anual de Consumos Energéticos publicado por el IDAE, los edificios de viviendas supusieron en 2011 el 20% del consumo de energía final en España.
A todo esto cabe añadir el hecho de que los últimos informes de expertos (IPCC, 2007) prevén una subida de las temperaturas provocada por el cambio climático que además en las áreas urbanas se verá exacerbada por la combinación con el efecto de isla de calor urbana. Este hecho redundará en el aumento de la severidad de las olas de calor que se han venido produciendo a lo largo de los últimos años.
Es por ello que, pese al avance en el conocimiento del comportamiento energético de los edificios que se ha alcanzado,sea de vital importancia la incorporación de estos parámetros en la evaluación energética de edificios. Los resultados de esta investigación establecerán la influencia que la isla de calor.
¿QUIERES PARTICIPAR?
Rellena nuestra encuesta y ayúdanos a mejorar la caracterización del uso del parque de viviendas de Madrid.
¡Pincha aquí!
MODIFICA EN PRENSA
UPM.ES
ONDA MADRID
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
III COINVEDI
Artículos
III COINVEDI
Ponencias

Proyecto MODIFICA:
Modelo predictivo del comportamiento energético de edificios de viviendas bajo condiciones de isla de calor urbana. BIA2013-41732-R. Convocatoria «Retos Investigación» del programa estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad (2013) 2014-2017
Investigador principal:
Fco. Javier Neila González Universidad Politécnica de Madrid
Equipo de investigación:
NUESTRO BLOG

Cuarta medición de la isla de calor urbana de Madrid
El Lunes 25 de abril se llevó a cabo la cuarta toma de datos de temperaturas de la ciudad de Madrid, cuyo objetivo es comprobar el comportamiento de su isla de calor urbana en condiciones de primavera tomando como referencia el estudio recogido en “El clima urbano de Madrid: la isla de calor” (López Gómez et al., 1988).
Encuesta de selección de alumnos para la campaña de medición de verano
Para la correcta selección de viviendas que se van a monitorizar en la campaña de medición de verano en la isla de calor urbana de Madrid, se emite una encuesta que pueden rellenar todos lo alumnos de la UPM que lo deseen para colaborar con nosotros.
Tercera medición de la isla de calor urbana de Madrid
El miércoles 17 de febrero se llevó a cabo la tercera toma de datos de temperaturas de Madrid. Se desarrollaron mediciones siguiendo tres recorridos (transectos) de forma simultánea, tanto de ida como de vuelta. Mediante vehículos equipados con sensores de temperatura se consiguieron registrar temperaturas en centenares de puntos de la ciudad.

Comunicaciones en el III COINVEDI, disponibles online
En diciembre de 2015 se desarrolló en la Escuela Técnica Superior de Edificación el III International Congress on Construction and Building Research (COINVEDI). En el congreso se abordó el estudio de nuevos materiales y sistemas constructivos, el uso de la tecnología en la construcción, cuestiones sobre energía y sostenibilidad y sobre seguridad y salud en la construcción.
Primera campaña de medición en viviendas. Otoño 2015
Durante el otoño de 2015 se lanzó la primera campaña de monitorización de viviendas en colaboración con alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid. En esta primera ronda de mediciones participaron en el proyecto MODIFICA los estudiantes de estadística de segundo curso de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (ETSEM).