QUIENES SOMOS
ABIO está formado por cerca de cuarenta personas. Doctores, arquitectos, urbanistas, ingenieros, paisajistas, componen el grupo de trabajo, en el que permanentemente se desarrollan nuevas tesis doctorales, y se forman nuevos doctores y nuevos profesionales investigadores, capaces de innovar en aspectos formales, energéticos y medioambientales de integración arquitectónica.
Somos un equipo de profesionales e investigadores dedicados a la arquitectura bioclimática, la construcción sostenible y el urbanismo ecológico. Nuestra labor abarca desde el desarrollo de proyectos arquitectónicos hasta el planeamiento urbanístico, pasando por el asesoramiento y la consultoría en temas vinculados con las sostenibilidad y el desarrollo sostenible. Otra de nuestras facetas laborales fundamentales es la investigación encaminada al desarrollo de nuevas estrategias bioclimáticas y nuevos materiales sostenibles. En este campo hemos desarrollado diversos productos avalados por sus correspondientes patentes.
Colaboramos con empresas del sector, constructoras, promotoras e industriales, participando en proyectos de investigación desarrollo e innovación.
Tenemos gran experiencia en el desarrollo de proyectos de viviendas, centros escolares, infraestructuras aeroportuarias, etc., siempre bajo el epígrafe de bioclimáticas y sostenibles, como lo avalan las múltiples publicaciones sobre estos temas
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

NEILA GONZÁLEZ, Javier
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

PUENTE GARCÍA, Raquel
PROFESOR TITULAR

HIGUERAS GARCÍA, Ester
PROFESORA TITULAR

DE OTEIZA SANJOSÉ, Pilar
PROFESORA TITULAR

ACHA ROMÁN, Consuelo
PROFESORA TITULAR

OLIVIERI, Francesca
PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

DOMINGUEZ, Esteban
PROFESOR ASOCIADO

MELERO TUR, Sofía
DOCTORA, MASTER
Arquitecto por la ETSAM (U.P.M.)
Master de Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática (por la ETSAM)
Doctoranda del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas (ETSAM)
Forma parte del grupo desde 2009.
Especialización: enfriamiento evaporativo.

PÉREZ GONZÁLEZ, Marlix
DOCTORA, MASTER

RIVELA CARBALLAL, Beatriz
DOCTORA, MASTER

SÁNCHEZ-GUEVARA SÁNCHEZ, Carmen
DOCTORA, MASTER

CERÓN VINASCO, Isabel
DOCTORA

CUERDA BARCÁIZTEGUI, Irene
DOCTORA

GALLEGO, Cristina
DOCTORA

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Carolina
DOCTORA

CUERDA BARCÁIZTEGUI, Elena
ALUMNA DE DOCTORADO

POMBO, Olatz
ALUMNA DE DOCTORADO

TOUCEDA GÓMEZ, Isabel
ALUMNA DE DOCTORADO

NEILA GONZÁLEZ, Javier
Doctor Arquitecto y Catedrático de Universidad. Profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 1979. Director del Máster en «Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática». Ha intervenido en cerca de 300 cursos, conferencias y mesas redondas, con aproximadamente 1800 conferencias y 3000 horas de intervenciones Es el Investigador Principal del Grupo de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, ABIO Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible, con 46 proyectos de investigación subvencionados, 60 ponencias presentadas a Congresos Nacionales e Internacional, 7 patentes, 3 sexenios reconocidos y 28 tesis doctorales dirigidas. Ha publicado 78 libros (25 de ellos como autor único) y 44 artículos en revistas. Es autor o coautor de 98 proyectos de arquitectura de viviendas, instalaciones deportivas, edificios de enseñanza, edificios industriales, aeropuertos y urbanizaciones. Ha recibido 12 premios. Ha sido miembro del Claustro de la ETSAM. en 1983, del Claustro constituyente de la UPM en los periodos 1990-95, y 2002-04.Ha sido miembro de la Junta de Escuela de la ETSAM en los periodos 1994-04, y 2008-10.Ha sido Secretario del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas en los periodos 1991-95 y 1996-99.Ha sido Subdirector del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas en el periodo 2004-08.
[Volver]
PUENTE GARCÍA, Raquel
Autora de publicaciones en revistas, libros en iluminación . Ha presentado varias ponencias en congresos internacionales. Ha impartido conferencias en cursos en España y el extranjero. Autora de varios proyectos de iluminación.
[Volver]
HIGUERAS GARCÍA, Ester
Investigadora del Grupo ABIO; del proyecto de la Unión Europea POLIS, Urbanismo solar desde la planificación urbana ; y de la Propuesta de una Metodología de evaluación de desarrollos urbanos. Aplicación SB-Tool-Urbanismo, 2009-2011 y con 4 tesis doctorales como directora en proceso de terminación. Ha publicado 8 libros (3 como única autora) y 6 cuadernos de apoyo a la investigación docente. Es autora de 21 proyectos de arquitectura de viviendas, locales comerciales y urbanismo, y de 5 Estudios de Impacto Ambiental. Ha recibido 1 premio europeo Working in the city en 1989. Redactora de la Ordenanza Bioclimática de Tres Cantos, (Madrid) BOCAM, 2005. Ha sido adjunto a la subdirección de Relaciones internacionales de la ETSAM desde mayo de 2004 hasta julio de 2008. Es coordinadora y Tutora de las Becas Seneca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, desde septiembre 2008. Es Secretario del Departamento de Urbanistica y Ordenación del Territorio de la ETSAM desde junio 2009. Es Subdirectora de los Cuadernos de Investigación Urbanística, del Departamento de Urbanistica y Ordenación del Territorio, ETSAM-UPM, y de la red de universidades latinoamericanas asociadas desde el año 2000. [Volver]
DE OTEIZA SANJOSÉ, Pilar
Experiencia docente en cursos de Grado: Física y mecánica de las construcciones, Instalaciones y servicios técnicos, Proyecto y ejecución de Instalaciones, de Doctorado: Arquitectura solar térmica y lumínica, Diseño y cálculo con luz natural, Estudio experimental de la iluminación natural, Iluminación natural con sistemas cenitales, Hacia una arquitectura sostenible y de Postgrado en el Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática que se imparte en Madrid desde 1994, donde es coordinadora y docente del Módulo de Iluminación Natural. Forma parte del grupo ABIO con el que ha participado en el proyecto INVISO, ocupándose del potencial de la iluminación natural y el control del soleamiento en edificaciones. Como resultado de su labor de investigación ha publicado los libros Proyecto Clima y Arquitectura, G.G. México, 1986, y Manual para Uso Racional de Energía en Viviendas y Edificaciones, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) Quito, 1987, y diversos artículos en revistas indexadas como Renewable Energy, Architectural Science Review, Building and Environment, Tecnología y Construcción, Energy Conversion and Management (2012). Cuenta con dos sexenios de investigación y ha dirigido tres tesis doctorales. Ha desarrollado su actividad profesional en proyectos de iluminación natural y bioclimatismo para Viviendas, Escuelas y Polideportivos; así como proyectos específicos de arquitectura y rehabilitación. Ha sido Secretaria Académica del Departamento de Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Ha colaborado en exposiciones artísticas, publicación de artículos, presentaciones, prólogos y ha comisariado en 2010, la exposición Jorge Oteiza. Límites de la Transparencia en la Fundación Canal de Isabel II de Madrid. Es Directora del Máster Universitario en Diseño de Instalaciones de la Universidad Politécnica de Madrid, que se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura a partir de 2016. [Volver]
ACHA ROMÁN, Consuelo
Participa en diversos Master como : Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática Master en Vivienda Colectiva Master en Domótica y Hogar Digital Master de Restauración Arquitectura de la UPM Pertenece al grupo de Investigación reconocido por la UPM, ABIO, “Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible” y al grupo de investigación en torno a la calidad del aire interior en los edificios de viviendas, Universidad de arquitectura de Valladolid Destaca los siguientes proyectos de investigación, en los que coordina diversos temas: – INVISO (Industrialización de Viviendas Sociales), proyecto científico-tecnológico singular y de carácter estratégico, del Ministerio de Educación y Ciencia (2007-2009. Coordina: Enfriamiento evaporativo. Ventilación y recuperación de calor -“Heliodomo: Nuevo concepto de vivienda autosuficiente”, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007). Autor de las siguientes publicaciones: – Patología y técnicas de intervención. Las instalaciones. Madrid. 1999, 2ª ed. 2004. Ediciones Munilla-Lería. – Arquitectura Bioclimática y Construcción Sostenible. Madrid 2009. Publicaciones Jurídicas, DAPP. [Volver]
OLIVIERI, Francesca
Arquitecta por la Università di Camerino (UNICAM 2005) con Matrícula de Honor. Máster en Utilización, producción y gestión de energías renovables con especialización en Proyecto integrado y ahorro energético (UNICAM 2007) con premio a la mejor tesis del máster y Dra. Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid (2013). Acreditada como Profesor Contratado Doctor desde 2014. Profesora del departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETSAM desde 2011, anteriormente profesora del departamento de Tecnología de la UEM (2008-2011) y de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la UCJC (2007-2008). Es directora de dos tesis doctorales en fase de finalización y ha sido tutora de más de veinte trabajos fin de máster. Investigadora del grupo ABIO-UPM desde 2007, especializada en temas de arquitectura bioclimática y eficiencia energética de los edificios. Responsable de la línea de investigación sobre envolventes vegetales. Ha publicado varios artículos en revistas indexadas del JCR, es coautora de diferentes libros y de más de cuarenta ponencias en congresos. Es revisora de tres revistas del JCR. Ha participado en 10 proyectos de investigación de financiación pública y privada. Actualmente es investigadora principal de un proyecto sobre los beneficios termo-energéticos de las envolventes vegetales en climas cálido-secos, financiado por la Universidad Autónoma de Querétaro (México), participa en un proyecto europeo y en dos proyectos del plan nacional. Es miembro del claustro del Máster en medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática de la UPM, del Máster Universitario en Sostenibilidad y Rehabilitación Energética de la UEM y del Máster BIM Manager. Ha desarrollado actividad profesional como experta en eficiencia energética en estudios de arquitectura en Italia y Hungría y ha realizado estancias de investigación en Italia, Francia y México. Código ORCID: 0000-0002-0951-4863. [Volver]
DOMINGUEZ, Esteban
Ingeniero Industrial por la ETSIIM (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid), 2008 Suficiencia Investigadora en el programa de Ciencia y Tecnología Nuclear de la ETSIIM, 2009 Forma parte del grupo de investigadores desde abril de 2012 Actualmente trabaja en su futura tesis doctoral en el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETSAM. Actividad profesional en Empresas de Ingeniería de Instalaciones en proyectos de instalaciones electromecánicas de edificios. Trabajos publicados: – Recent Theoretical and Experimental Results on Inertial Fusion Energy Physics. Proceeding os SPIE- The international Society for optical Engineering (Volume 5228,2003 Pag. 196-206). – Insight into the materials choice for inertial fusion energy reactors considering radiation damage: Neutron irradiation intensities and basic knowledge from multiscale modelling. Laser and Particle Beams (2002) – Radiation damage of structural materials in inertial fusion energy reactor chambers Fusion engineering and Design (2001) – Multiscale modelling of radiation damage of metals and SiC in inertial fusion reactors. Fusion Technology. Fusion Technology (2001 , Volume 39 Pages 579-584) – Advances in implosion physics, alternative targets design, and neutron effects on heavy ion fusion reactors. Nuclear Instruments and Methods in Physics Research A (Volume 464 May 2001 Pages 61-71). – Implosion physics, alternative targets design and neutron effects on inertial fusion systems.IAEA-CN-77-IFP/19, (2000) – Thershold energy of formation of an oxygen vacancy defect in SiO2 by atomic displacements using molecular dynamics. Fusion Engineering and Design (Volume 75-79, November 2005 Pages 1027-1030) – Results from systematic modelling of neutron damage in inertial fusion energy reactors. Fusion Engineering and Design (Volume 60, January 2002 Pages 55-63) Proyectos de investigación: – Proyecto Ciudad 2020 sobre smart cities. Departamento de Ciencias de la computación de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y Ferrovial (2012- Actualidad) – Proyecto sobre optimización energética de centros deportivos, UEM y CSD (2011-Actualidad) – Proyecto Starlight sobre optimización de consumos en alumbrado público. Departamento de Ciencias de la computación de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y Ferrovial (2011- Abril 2012) – Proyecto sobre estudio de sistemas de puesta a tierra en media y baja tensión para UNIÓN FENOSA para la Universidad Carlos III de Madrid (2008 a 2011) – Proyecto ADASYS sobre luz natural en edificación para LLEDO y UEM (2010) – Proyecto estudio compresores Multi V para LG. Departamento de energía eléctrica de la Universidad Carlos III de Madrid (2006) [Volver]
MELERO TUR, Sofía
Actualmente: doctoranda en el DCTA (ETSAM). Como actividad profesional destaca: _2000-09: Colaboraciones en estudios de arquitectura. Temas: bioclimática, viviendas, equipamientos. _2004-05: Solar Decathlon 2005 (beca UPM). _2001-03: Proyectos de cooperación al desarrollo: CCD (UPC) y ASF-CAT (4ºmundo). Ha publicado los siguientes trabajos: _2008: Premis d’arquitectura d’Eivissa i Formentera. (COAIB). _2006: «Concurso europeo restringido de ideas arquitectónicas ManuBuild» (EMVS). _2005: «La sostenibilidad en el proyecto arquitectónico. IAU+S». (Mairea). _2004: «Viviendas solares autosuficientes: participación de la UPM en el concurso «solar decathlon»». Informes de la Construcción (CSIC). _2003: «Concurso de ideas para un lugar de descanso en ARCO’03». (Mº Fomento). _2002: «L’Arquitectura del sol». (varios Colegios de arquitectos) _2001: «IV premio Comunidad de Madrid para estudiantes de arquitectura 2001. Viviendas para una cooperativa de discapacitados». (Comunidad Madrid) Ha participado en los siguientes congresos: _2005: Cursos Best -Madrid- (UPM) _2004: CONAMA (Madrid, 22-26/11/2004) _2002-03: ETSAB, ponente invitado, asignatura Habitatge i Cooperació. [Volver]
PÉREZ GONZÁLEZ, Marlix
Personal Investigador en formación. Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas. Temas de interés: – Arquitectura Bioclimática – Eficiencia energética de los edificios – Optimización de la Iluminación natural – Protección solar y captación de calor [Volver]
RIVELA CARBALLAL, Beatriz
Ingeniera Química de formación, en el período 2001-2005 desarrolla su actividad investigadora en el marco del grupo de investigación de Ingeniería Ambiental y Bioprocesos de la USC, especializándose en la aplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) a diferentes sectores industriales. En 2005 recibe una beca de la Obra Social de La Caixa para la realización del Master de Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática, impartido por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), máster en el que obtiene el premio extraordinario. Una vez finalizado el máster, se incorpora al grupo de investigación ABIO, participando en numerosos proyectos relacionados con la aplicación del ACV a los diferentes niveles de la edificación y en las actividades de desarrollo normativo en el contexto europeo. Recientemente ha finalizado su tesis doctoral en el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETSAM, enfocada en el planteamiento de una propuesta metodológica simplificada de aplicación de ACV para la evaluación ambiental de la edificación en el contexto español. [Volver]
SÁNCHEZ-GUEVARA SÁNCHEZ, Carmen
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). 2007 Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Actualmente cursa sus estudios de doctorado en el Departamento de Construcción y Tecnologías Arquitectónicas de la ETSAM, donde prepara su tesis doctoral sobre rehabilitación energética de edificios. Trabaja en el grupo de investigación ABIO desde 2008. Desde 2007 colabora en el estudio de arquitectura Equipo Bloque Arquitectos en la redacción de diversos proyectos de urbanismo y edificación. Simultáneamente ha colaborado con Margarita de Luxán en la redacción de una Auditoría Energética para mejorar la eficiencia energética de la ETSAM en el año 2008 y en 2009 en la elaboración del Proyecto Ecociudad: inclusión de criterios energéticos sostenibles en el planeamiento urbanístico para la Agencia Provincial de la Energía de Granada. Actualmente es profesora del master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática (MAYAB) en la ETSAM [Volver]
CERÓN VINASCO, Isabel
Forma parte del grupo ABIO desde el año 2008, desarrollando su actividad investigadora en trabajos relacionados con la integración de materiales de acumulación latente (Phase Change Materials PCM’s) en sistemas constructivos; al igual que en integración arquitectónica de sistemas fotovoltaicos de capa fina (Tim film). Ha desarrollado su actividad profesional en estudios de arquitectura dedicados tanto al diseño como a la construcción de edificios, adquiriendo experiencia y desarrollando gran interés por los temas relacionados con materiales de construcción y energías renovables. Actualmente posee una beca homologada por la Universidad Politécnica de Madrid UPM, y trabaja en su futura tesis doctoral en el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSAM. [Volver]
CUERDA BARCÁIZTEGUI, Irene
Actualmente colabora con el grupo de investigación realizando tareas dentro del área de la evaluación del impacto ambiental en el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETSAM. Actividad profesional: – Por cuenta ajena: en estudios de arquitectura, realizando proyectos de edificación, a nivel de concurso, proyecto básico, de ejecución y proyecto de fin de obra. – Por cuenta propia: colaboración con arquitectos en concursos como especialista en impacto ambiental de la edificación. Especialización en Análisis de Ciclo de Vida. Participación en los siguientes Congresos: – 16th SETAC Europe LCA Case Studies Symposium. 1 y 2 de Febrero de 2010.
[Volver]
GALLEGO, Cristina
Forma parte del grupo de investigadores del grupo desde 2014, encargada de una nueva línea de investigación sobre salud urbana y de la gestión y dinamización de la HEALTHCO Network. DEA en Urbanística y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2009. Doctorando del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM, interesada en el estudio de instrumentos de gestión en los procesos de mejora urbana, en especial, en los programas de regeneración urbana integrada de barrios en condiciones críticas de vulnerabilidad bajo criterios de eficiencia energética y participación social. Formación complementaria en eficiencia energética, certificación energética y el sistema LEED. Dentro de su actividad investigadora, cabe mencionar la investigación: ‘Procesos innovadores que permitan un planeamiento participativo. Participación como puente entre agentes socioeconómicos y la base ciudadana’, tutelada por José Miguel Fernández Güell, seleccionada por el ‘Premio Nacional de Urbanismo Ricardo Santos Díez 2009’. También ha participado en los Congresos EURA 2011 Cities without Limits, EQUIciuDAD 2012, ARCADIA II 2012 y ARCADIA III 2014. Ha completado la investigación de tesis con una estancia en el Global Urban Research Unit, School of Architecture Landscape and Planning, University of Newcastle, en el Reino Unido.
[Volver]
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Carolina
Líneas de investigación de interés: arquitectura bioclimática, acumulación de energía, materiales de cambio de fase, tecnología arquitectónica, envolventes [Volver]
CUERDA BARCÁIZTEGUI, Elena
Arquitecta por la ETSAM (Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Madrid), 2006. Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática. ETSAM. 2008 Forma parte del grupo de investigadores desde septiembre de 2007. Actualmente trabaja en su futura tesis doctoral en el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETSAM, investigando la caracterización del comportamiento térmico de los edificios en base a monitorizaciones energéticas en condiciones reales de uso. Es responsable del área de simulación energética y realiza las taréas de comunicación dentro del grupo, desarrollando su página web. Ha trabajado en estudios de arquitectura, como por ejmeplo Ábalos y Herreros, Nuñez y Ribot o Elii oficina de arquitectura, realizando proyectos de edificación en todas sus fases. Por cuenta propia colabora con arquitectos como especialista en arquitectura bioclimática y medio ambiente. Ha ganado varias menciones en concursos como por ejemplo: Concurso Europan10. Viena. Austria. 2010. Concurso INVISO (Industrialización de Viviendas Sostenibles).Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.2008 Profesora del seminario de Simulación Energética en el “Máster de Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática”. 2009-10, 2011-12. Profesora adjunta en la asignatura «Colaboratorio» del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM. 2009-10, 2011-12. Profesora adjunta junto a Teresa Gali-Izard (paisajista) en el Atelier Internacional de l´Ecole d´Architecture de Grenoble titulado.2005 [Volver]
POMBO, Olatz
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián, 2010. Máster en Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Industria, Transporte, Edificación y Urbanismo (ETSASS), 2012. Forma parte del grupo de investigadores desde octubre 2012. Actualmente cursa sus estudios de doctorado en el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETSAM, donde prepara su tesis doctoral desarrollando una metodología de evaluación para la optimización de las estrategias de rehabilitación de viviendas, incorporando el comportamiento energético, ambiental y económico durante el ciclo de vida del edificio. Durante la realización del Máster fue la responsable de las estrategias bioclimáticas de la vivienda Ekihouse que presentaba la Universidad del País Vasco en el Solar Decathlon Madrid 2012. Ha recibido el premio al mejor expediente académico del Máster realizado en la ETSASS. Ha trabajado en estudios de arquitectura tanto nacionales como internacionales, como por ejemplo Oneka y Erredeeme en Bilbao, ADU en Madrid y ReservoirA en Charleroi, Bélgica. [Volver]
TOUCEDA GÓMEZ, Isabel
Arquitecta por la ETSAB (Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Barcelona) y máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática (mayab) en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Tras colaboración profesional en diversos estudios de arquitectura, forma parte del grupo de investigadores desde Septiembre 2009. Sus tareas han estado relacionadas con el estudio y desarrollo de envolventes vegetales, así como la consultoría energética e inserción de estrategias bioclimáticas en los proyectos arquitectónicos. Actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre el impacto socio-económico de la rehabilitación de viviendas desde una perspectiva de ciclo de vida, en cotutela entre la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Libre de Bruselas.
[Volver]INVESTIGADORES QUE HAN FORMADO PARTE DEL GRUPO
BERTANI, Benedetta CHANAMPA, Mariana GÓMEZ, Alberto GÓMEZ, Nicolás GONZÁLEZ, Talia GUERRA, Raquel MONTEJO, Carmen MORGADO, Inmaculada OLIVIERI, Lorenzo SALAZAR, Angela TORTORA, Fiorella TOUCEDA, Isabel URRUTIA, Nagore USEROS, Nacho
ALONSO, Javier CERDÁ, Jorge FERNANDEZ, Cristina GUERRA, Raquel MACHOTA, Victor MIGUEL, Almudena MONTEJO, Carmen PEÑA, Marina VIDAL, Pilar