CONFERENCIA GÉNERO Y ENERGÍA

CONFERENCIA GÉNERO Y ENERGÍA

El proximo día 12 de febrero tendrá lugar la conferencia Género y Energía dentro del programa del módulo 4 del Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática – MAYAB, en la Sala de Grados C de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en horario de 16:00 a 17:30 horas.

Intervienen:

Miguel Núñez Peiró

Marta Gayoso Heredia

JORNADAS ‘GÉNERO Y ENERGÍA’, PROYECTO FEMENMAD

JORNADAS ‘GÉNERO Y ENERGÍA’, PROYECTO FEMENMAD

El próximo día 5 de febrero en La Nave Madrid (antigua Nave Boetticher) tendrá lugar la celebración de la JORNADA DE GÉNERO Y ENERGÍA.

Esta jornada se enmarca en el Proyecto FEMENMAD – Feminización de la pobreza energética en Madrid. Exposición a extremos térmicos . Además de presentar los resultados del proyecto, esta Jornada está enfocada a la realización de un taller gratuito para facilitar la lectura de facturas, asesorar en cuestiones de tarifas energéticas y proporcionar recomendaciones para el ahorro energético en el día a día de los hogares.

El programa de la jornada es el siguiente:

10.00-11.30: Bienvenida. Javier Neila (responsable del proyecto, Universidad Politécnica de Madrid). TALLER GRATUITO SOBRE AHORRO ENERGÉTICO Y LECTURA DE FACTURAS. A cargo de Daniel Álvarez (Fundación Isadora Duncan).

11.30-12.00: Pausa café.

12.00-12.30: Proyecto FEMENMAD. Presentación de resultados. Carmen Sánchez-Guevara (Universidad Politécnica de Madrid).

12.30-13.30: Mesa redonda “El derecho a la energía desde una perspectiva de género”.

Intervienen:

Daniel Álvarez (Fundación Isadora Duncan).

Irene González (Ingeniería sin Fronteras).

Paca Blanco (Ecologistas en Acción, Px1NME, PAVPS (Plataforma de afectadas por la hipoteca de vivienda pública y social)).

Modera: Ana Sanz Fernández (Universidad Politécnica de Madrid).

INSCRIPCIONES: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN JORNADAS

Adjuntamos cartel de las jornadas en formato PDF, para difusión en centros  

Cómo llegar: La Nave Madrid (Nave Boetticher): c/ Cifuentes, 5.

               -Metro: Línea 3 (Villaverde Bajo-Cruce).

               -Renfe: C4/C5 Puente Alcocer.

               -Autobuses:

Carretera de Andalucía-Alcocer: Líneas 59/79/N13

Intercambiador: Líneas 411 / 412 / 415 / 422 / 423 /424 /426 / 427 / 432 / 447 / 448

Villaverde Cruce: Líneas 22/79/130/18/116/130

El Proyecto FEMENMAD está financiado por la Convocatoria Pública de subvenciones 2018 «Proyectos de Investigación en materia de ciudadanía global y cooperación internacional para el desarrollo» de la Subdirección General de Ciudadanía Global y Cooperación Internacional al Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid.

El Proyecto FEMENMAD es una investigación llevada a cabo por la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación Arquitectura y Sociedad.Colaboran: Provivienda, EMVS (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo), EAPN Madrid (Red Europea de Lucha contra la pobreza y la exclusión social), Plataforma Nave Boetticher.

Medios de prensa digitales difunden los primeros resultados del Proyecto FEMENMAD

Los medios de prensa digital Público y Eldiario.es se hacían eco a comienzos de esta semana de los primeros resultados del Proyecto FEMENMAD.

La labor de difusión y visibilización de esta investigación a un público general es fundamental para el avance de la sensibilización y posterior diseño de políticas enfocadas a paliar la feminización de la pobreza energética.


El Proyecto FEMENMAD en The Conversation

El equipo de FEMENMAD ha elaborado una publicación en la plataforma The Conversation, enfocada a la divulgación general de artículos del mundo de la investigación. Con ello, se pretende difundir los resultados y visibilizar las causas y consecuencias de la feminización de la pobreza energética en Madrid.


El Proyecto FEMENMAD da comienzo a la primera fase de entrevistas

Esta semana se han llevado a cabo las primeras entrevistas a hogares dentro del Proyecto FEMENMAD, con la finalidad de ofrecer un perfil más completo y real de las situaciones de las familias que sufren pobreza energética en Madrid.

Se trata de una fase fundamental para desentramar las desigualdades intrahogar presentes en los espacios domésticos que los datos a mayor escala no llegan a reflejar. El concepto tradicional de hogar como unidad monolítica invisibiliza la realidad de las personas que llevan a cabo el trabajo doméstico o tareas de cuidados (de manera histórica llevada a cabo por las mujeres), que no están remunerados y por lo tanto no alcanzan una independencia económica dentro de la familia. Por lo tanto las mujeres, se encuentran en un riesgo mayor de sufrir pobreza, y en especial las consecuencias de aquella asociada a la vivienda, la pobreza energética

El proyecto FEMENMAD contará con la mediación de instituciones como Cruz Roja Española y la Empresa Municipal de la Vivienda en esta colaboración, que será clave a la hora de ejecutar nuevas políticas enfocadas a combatir la pobreza energética con perspectiva de género.


Investigadoras del Proyecto FEMENMAD presentan en Bucarest los primeros resultados de su investigación

Durante el mes de junio tuvo lugar el Congreso Internacional Energy poverty, clean energy and the European energy divide, celebrado en Bucarest en el marco de la COST Action ENGAGER – European Energy Poverty: Agenda Co-Creation and Knowledge Innovation. El Proyecto FEMENMAD pudo presentar los primeros resultados obtenidos de esta investigación. En este Congreso se han mostrado diferentes estrategias para el desarrollo de políticas que ayuden a profundizar en el conocimiento de la pobreza energética desde múltiples perspectivas, así como para mejorar la comunicación entre los investigadores, las instituciones públicas y la sociedad civil.

En este sentido, las investigadoras Ana Sanz y Carmen Sánchez-Guevara defienden la necesidad de evaluar la vulnerabilidad hacia la pobreza energética en la que se encuentran los hogares liderados por mujeres, así como determinar la distribución geoespacial de las desigualdades de género detectadas en los 21 distritos de Madrid. 

Accede a la reseña de la jornada